Baloncesto
04-09-2025 20:39:47
Iván Icígar
El nuevo jugador del Granca habló para Radio MARCA Gran Canaria donde hizo una reflexión sobre el baloncesto español y lo que se siente al ser un cupo en la liga ACB.
Eric Vila ha sido uno de los seis fichajes que ha realizado el Dreamland Gran Canaria para el próximo curso 25/26. Una incorporación especialmente importante para el club claretiano debido a la urgencia de obtener cinco jugadores cupos para disputar la Basketball Champions League, uno más a lo que estaba acostumbrado el club presidido por Sitapha Savané.
En plena pretemporada y a punto de partir hacia tierras italianas para iniciar la gira preparatoria, el ala-pívot catalán habló en el Directo MARCA Gran Canaria sobre los retos de la Basketball Champions League, la apuesta de la Selección por los jóvenes, la creciente emigración de jugadores españoles a la NCAA, su reencuentro con Jaka Lakovic ahora como entrenador y, sobre todo, la responsabilidad y el trato que reciben los jugadores cupos en la ACB.
Sobre el nivel de la Basketball Champions League: “Para el club, al menos lo que entendemos en el grupo, el objetivo es ganarla, hay que ser ambiciosos y es una competición difícil y creo que los equipos que están en la Champions son mejores que los que están en la EuroCup. Al final la EuroCup puede tener buenos equipos en la parte de arriba pero como competición y cantidad de equipos que compiten, la Champions League tiene muchos que son muy buenos, no solo los españoles que también puede entrar Murcia, además tienes al Alba de Berlín este año, los griegos, los turcos; son equipos que compiten muy bien. Son equipos muy duros, difíciles de ganar, más cuando juegas fuera. Tenemos que estar preparados, los equipos que tenemos en el grupo no son fáciles. Con el Le Mans que compitió muy bien o el Sparta que llegó a semifinales en la liga adriática. Por lo que es un campeonato muy competitivo”.
¿Cómo ha cambiado el Jaka entrenador respecto al Jaka jugador?: “De jugador a entrenador no mucho la verdad, por lo que veo en estas dos semanas y poco que llevamos; nos pide exigencia, detalles y esfuerzo. Al final es lo que nos pedía como
jugadores y ahora lo que pide como entrenador. En ese sentido le veo reflejado, ya se le veía un poco que sería buen entrenador porque en la pista ya se veían cosas del Jaka entrenador. Para mi es bastante semejante al jugador.”.
Cómo se debe valorar a De Larrea y Saint-Supery en el EuroBasket: “Creo que son jugadores de la Selección y se les debe valorar como tal aunque son muy jóvenes y en ese sentido creo que la FEB ha hecho una apuesta muy interesante porque al final tanto Mario como Larry son jugadores que no pasan de los 20 años. Hay que entender que necesitan un crecimiento, que van a competir contra jugadores top en Europa y que habrá partidos que les salga mejor o peor. Pero al final creo que lo más importante es que se les apoye, que entendamos cómo aficionados que van a pasar por momentos difíciles, como es normal pero en cuatro o cinco años van a ser determinantes en Europa. Hay que entender que para llegar a ese punto tienes que pasarlas un poco canutas, para mi yo creo que la apuesta es muy interesante y que son esos jugadores los que nos van a liderar, Carlos Alocén también, la Selección en unos años”.
Sobre la emigración de jugadores españoles a la NCAA: “Como jugador lo entiendo perfectamente, cuando se te ofrece la oportunidad económica de recibir tanto dinero es difícil decir que no. De todas formas, mi caso fue totalmente diferente. Yo fui ahí por dos hechos: para poder jugar en una competición muy buena, con jugadores que han llegado a la NBA o han sido grandes en Europa; y también para educarme y sacarme una carrera. Creo que el simple hecho de poder competir a ese nivel y ahora con el incentivo de que están pagando cantidades increíbles de dinero, como jugador es dificil rechazarlo. Aquí en España no se puede pagar tanto a un jugador jóven por lo que entiendo como se acaba tomando esa decisión, también al darles la oportunidad de llegar a la NBA”.
La situación de un cupo en la ACB: “Los cupos tenemos una responsabilidad diferente al resto de jugadores y nosotros lo entendemos. Vengo de, sobre todo, Girona donde era un jugador de la casa y sí que se me veía con un foco diferente. Al final tenemos que asumir la responsabilidad de ser los cupos por lo que por cualquier problema que surja en el vestuario pues se nos señala. En los momentos difíciles básicamente se nos señala más. Puede ser injusto pero es algo que pasa en cualquier equipo, también es porque los cupos acostumbramos a ser capitanes o parte importante del vestuario. Puede ser injusto, como lo que nos encontramos en redes sociales donde no se es justo con nosotros y hay cosas que salen que no son verdad. Nosotros debemos mirar lo mejor para el equipo como creo que hacemos la mayoría de jugadores nacionales, intentamos sacrificarnos e integrarnos lo máximo posible en el club, de integrar al resto de jugadores”.