• El Granca pelea pero cae en su estreno ante el Madrid de Scariolo (81-71)

    Baloncesto

    05-10-2025 13:07:06

    Iván Icígar

    El Dreamland Gran Canaria arrancó su temporada con derrota en el Movistar Arena aunque compitiendo hasta el final. Los de Laković arrancaron el partido con mal pie pero poco a poco fueron mejorando sensaciones y acierto exterior para no perderle del todo la cara al encuentro. Finalmente la calidad individual de las estrellas madridistas sentenciaron un encuentro en el que los amarillos nunca llegaron a ponerse por delante, sino yendo a continuo remolque (81-71). Pierre Pelos, jugador más destacado de los amarillos con 16 de valoración. 

    El curso para los amarillos comenzó con un arranque fulgurante de su rival, el Real Madrid salió en tromba dispuesto a imponer su ley desde el salto inicial. En apenas dos minutos, los blancos firmaron un parcial de 8-0, impulsados por su acierto exterior y una defensa asfixiante que dejó sin opciones a los claretianos en sus primeras posesiones. El Dreamland Gran Canaria, incómodo ante la intensidad local, necesitó varios ataques para encontrar el ritmo. Fue Pierre Pelos quien rompió el hielo con cuatro puntos consecutivos y un tapón que cortó la racha merengue y dio algo de oxígeno a los suyos. El ala-pívot galo se echó el equipo a la espalda, sumando una nueva canasta para colocar a los amarillos a solo dos puntos y reactivar la moral isleña. Ambos banquillos comenzaron a moverse: Laković dio entrada a Labeyrie y Angola, buscando energía y músculo. El ex del Valencia Basket respondió de inmediato con un rebote ofensivo y dos puntos, pero el Real Madrid contestó con otro golpe de autoridad: triples de Campazzo y Llull para abrir un parcial de 7-2 y recuperar el control del juego sobre el Movistar Arena. El técnico esloveno rotó su quinteto por completo con Samar, Salvó y Kuath en pista, logrando una mejora defensiva, aunque el 0/4 en triples seguía pesando como una losa. Hasta que Angola rompió la mala suerte desde el 6.75 con el primer acierto exterior del Granca. Andrés Feliz devolvió el golpe desde la misma distancia, y en la última posesión Ziga Samar cerró el cuarto con una canasta sobre la bocina que dejó el marcador en 22-18. Dreamland, pese al vendaval blanco del inicio, había conseguido sobrevivir al 8-0 inicial y mantenerse con vida en el partido.

    El segundo cuarto comenzó con un impulso prometedor para el Granca, que salió más entonado y firmó un parcial de 0-4 gracias a un triple de Louis Labeyrie, cada vez más metido en el partido. Sin embargo, la alegría duró poco: el Real Madrid reaccionó al instante con canastas de Hezonja y Kramer, devolviendo el golpe y frenando el ímpetu amarillo. El duelo entró entonces en una fase de intercambio de golpes, con los claretianos creciendo al ritmo de la dupla Albicy–Wong, dejando acciones de auténtico highlight. En el otro bando, los de Scariolo mantenían la puntería desde el perímetro con Kramer y se hacían fuertes en la pintura gracias a Almansa. Tras un tiempo muerto, Laković movió el banquillo dando entrada a Lucas Maniema para reforzar la defensa exterior. Aun así, el conjunto blanco encontró soluciones rápidas: Campazzo apareció con su habitual chispa para estirar la ventaja hasta los nueve puntos, y poco después un triple de Alberto Abalde amplió la renta hasta los doce. En la recta final del período, Braian Angola tomó responsabilidades ofensivas. El colombiano, pese a no estar fino desde el triple, atacó con decisión el uno contra uno y recortó distancias con una gran acción individual. Pero cada intento de remontada encontraba réplica inmediata: Trey Lyles, con un lanzamiento desde el arco, devolvía el golpe para mantener la diferencia. Los amarillos dispusieron de la última posesión antes del descanso, pero el lanzamiento de Angola se estrelló en el hierro. Así se llegó al intermedio con el Dreamland Gran Canaria cayendo por 44-33.

    La segunda mitad arrancó con un Real Madrid enchufado, mostrando una marcha más que los claretianos. Kramer abrió el marcador con dos puntos y Trey Lyles sumó un triple que obligó a los amarillos a reaccionar. Albicy trató de frenar la sangría desde el 6.75, pero Lyles seguía letal, superando con facilidad la defensa de Louis Labeyrie en la pintura. Mientras Hezonja ampliaba la renta, Labeyrie mantenía a los suyos a flote con su segundo triple de la mañana, dejando el duelo en una distancia psicológica de diez puntos. Poco después, Samar se unió a la fiesta, con otro triple que reforzaba la moral amarilla. Los madrileños sumaban poco a poco desde el tiro libre, mientras el Dreamland Gran Canaria encontraba puntos en jugada; una valiente canasta de Salvó frente a la imponente figura de Tavares puso a los amarillos en pie y obligó a Scariolo a pedir tiempo muerto. El parón le sentó de maravilla al vigente campeón liguero: tras el reinicio, Tavares, Abalde y un triple de Okeke ampliaron la ventaja hasta los 11 puntos, provocando un visible enfado en Jaka Laković, molesto por la última acción defensiva de su equipo. En la respuesta amarilla tras otro tiempo muerto, Pierre Pelos seguía ejerciendo la figura de líder con un triple para acortar distancias. Pero la recta final fue un auténtico intercambio de golpes: Sergio Llull firmó un triplazo, Kuath replicó dentro de la zona, y sobre la bocina Okeke sorprendió desde su propio campo para dejar a los merengues liderando cómodamente 71-56.

    Una vez más los pupilos de Sergio Scariolo comenzaron mejor el cuarto con un parcial de 5-0 protagonizado por un triple de Mario Hezonja sin embargo el otro gran protagonista de este arranque de último round fue Kur Kuath quien con dos tapones y finalizando correctamente a la contra consiguió cambiar la cara a su equipo. Otro factor vital para el despertar claretiano fue Andrew Albicy con su intensidad defensiva sobre Campazzo y el acierto desde el 6.75 consiguió recortar rápidamente la renta de 18 a 13 puntos. Scariolo no tardó en reaccionar pidiendo tiempo muerto, aunque el impulso visitante no se detuvo: Isaiah Wong, hasta entonces discreto, apareció con decisión para seguir reduciendo diferencias. El Real Madrid respondió de la mano de Andrés Feliz, recién ingresado a pista, que desbordó a Mike Tobey en el mismatch y devolvió la calma al conjunto blanco. Pese a ir trece abajo, los de Laković no bajaron los brazos. Luchaban cada posesión, aunque el reloj empezaba a ser su peor enemigo. Si jugadores referentes como Brussino o Tobey no aparecían en ataque, la remontada se antojaba imposible Y para colmo, Sergio Llull volvió a aparecer con un lanzamiento marca de la casa para ampliar la ventaja a poco más de tres minutos del final. Aun así, el Dreamland Gran Canaria se agarraba con lo que tenía al partido: un parcial de 0-5, con un triple de Labeyrie y una penetración de Samar, devolvía algo de esperanza. A falta de minuto y medio, Braian Angola tuvo en sus manos la opción de colocar a su equipo a ocho puntos, pero erró los dos tiros libres. Quien no falló fue Sergio Llull, que con dos lanzamientos perfectos desde la línea sentenció el encuentro. En los segundos finales, el canterano Grinvalds estrenó su cuenta profesional y Wong cerró el marcador con tres tiros libres que dejaron el resultado en 81-71. Así, el Dreamland Gran Canaria arrancó su andadura en la temporada 2025/26 con una derrota en el Movistar Arena.