Baloncesto
02-03-2025 19:44:52
Iván Icígar
El partido comenzó con un guión relativamente similar al visto en varios momentos de la última eliminatoria copera del Granca frente al propio conjunto blanco con la defensa siendo el principal recurso de los claretianos para aguantarles el tipo al Real Madrid. Sin embargo y al igual que en aquella semifinal, los de Lakovic no se encontraron especialmente acertados. Los de Mateo, incómodos desde el perímetro, centraron su ofensiva en la pintura, aprovechando la presencia de Tavares y las penetraciones a canasta. Los amarillos, que hoy vestían de negro, parecían recuperar a Nico Brussino con un triple temprano, aunque el argentino no logró dar continuidad a su acierto. Dreamland encontró en George Conditt el jugador idóneo para dañar a la pintura merengue desde la entrada a pista de Bruno Fernando en detrimento del interior caboverdiano. Bajo este contexto, en el que las defensas se impusieron por mucho a la ofensiva, el primer cuarto cerró con un 9-12.
El segundo round arrancó con un intercambio de golpes entre blancos y amarillos que llegó incluso a poner al conjunto local por delante en el electrónico tras una canasta de Mike Tobey. Los problemas desde el 6.75 eran graves para ambos con un 6% para el Granca y un 15% para el Madrid. A pesar de ello, los de Chus Mateo sacaron el máximo partido a su dominio en la pintura, evitando que los de Lakovic encontraran vías fáciles de anotación. La defensa blanca asfixió por completo a los claretianos, que volvieron a quedarse en solo 9 puntos en el cuarto, sumando un total de 18 en toda la primera mitad, una cifra demasiado baja para aspirar a la victoria. El despertar del Madrid desde el perímetro, con Hezonja y Llull abriendo la veda, terminó de inclinar la balanza, estableciendo la máxima ventaja hasta el momento (+13). En el último segundo de la primera parte, Nico Brussino hizo saltar a toda la grada del Gran Canaria Arena anotando un triple desde su campo, sin embargo se quedó fuera de tiempo (18-31).
Ya en la segunda parte, los pupilos de Lakovic entraron a pista como un obús con un parcial de 13-3 para colocarse a tres puntos de los merengues. La aparición en escena del acierto exterior sentó como agua de mayo entre los amarillos con triples consecutivos de Albicy, Brussino y Thomasson. La intensidad defensiva al fin se complementaban con buenos puntos en sus posesiones para así soñar con la remontada. Tras un tiempo muerto solicitado por Chus Mateo, el Gran Canaria logró incluso empatar el encuentro (36-36) con unos tiros libres de Joe Thomasson. Sin embargo, este punto de inflexión activó de nuevo al Madrid, que castigó cada error claretiano con puntos fáciles desde la línea de libres y transiciones rápidas. Un parcial de 4-12 colocaría a Dreamland de nuevo con cierta distancia a remontar tras haber hecho un gran trabajo en el arranque de la segunda parte dejando el marcador en 40-48.
Pese a que habían recuperado parte del colchón, las sensaciones en la Casa Blanca no eran las mejores frente a un Granca que aún sin estar acertado, su esfuerzo era innegociable. Para cambiar la dinámica sobre el parqué, el Real Madrid intensificó bastante su defensa para provocar buenas oportunidades al contraataque. Un microparcial de 0-5 confirmó el cambio y obligaba a Lakovic a parar el partido para evitar que la situación fuera a mayores. Los de Mateo mostraron su versión más sólida de la tarde y poco a poco iban incrementando su renta mientras al Gran Canaria le costaba mantener el ritmo en ambos lados de la pista. Shurna con un triple y Brussino con un 2+1 tras un mate intentaron mantener con vida a los suyos, pero cada intento tenía respuesta inmediata del conjunto merengue. La recta final siguió esa tónica hasta que un triple de Facundo Campazzo puso la máxima diferencia en el marcador (54-69). Así, el Granca regresó del parón internacional con un partido que recordó al de su última derrota frente a los blancos y ya centra su mirada en la eliminatoria europea del miércoles ante el Reyer Venezia.