Baloncesto
21-03-2025 18:38:31
Iván Icígar
La eliminatoria arrancó con máxima igualdad en el Príncipe Felipe, donde las defensas se impusieron con firmeza sobre los ataques. Desde el inicio, el duelo en la pintura entre Ezeigbo y Evans marcó el ritmo del partido, con ambas jugadoras sumando canastas en un intercambio de golpes constante entre grancanarias y mañas. Las tablas en el marcador se vieron alteradas cuando el acierto exterior hizo acto de presencia en primera instancia por parte de Zaragoza con un triple de Atkinson. Sin embargo, la capitana del SPAR, Agostina Burani no tardaría en responder para marcar autoridad. Este fue un punto de inflexión dentro del primer cuarto a través del cual las pupilas de César Aneas encadenaron canastas consecutivas de Ezeigbo y Contell para poner la máxima hasta la fecha y marcharse liderando de los primeros diez minutos por 9-13.
Las de Carlos Cantero arrancaban con fuerza el segundo cuarto gracias a un triple de Atkinson que las impulsaba a verse tan solo a un punto de las amarillas. Sin embargo el SPAR mantendría a tono su esfuerzo defensivo para evitar que las mañas fueran a más en ataque mientras aprovechaban para ampliar la renta con unos tiros libres de Ezeigbo y un tiro al arco de tres puntos de Karla Erjavec. Las anfitrionas intentaban acercarse, aprovechando los tiros desde la línea de libres y castigando un error en la subida de balón del Islas Canarias con una canasta a la contra de Pueyo. Pero cuando parecía que Zaragoza tomaba impulso, Melissa Gretter emergió como una auténtica francotiradora, encadenando tres triples que disiparon cualquier atisbo de remontada y dispararon a las canarionas en el marcador. Más allá del gran acierto exterior de la argentina, ambos equipos aprovecharon los puntos del tiro libre para sumar poco a poco. Tras una gran defensa sobre Atkinson, la primera parte llegó a su fin con un SPAR Gran Canaria mandando y dando la sorpresa por 19-28 frente a la anfitriona de la Copa de la Reina.
La segunda parte arrancó como si fuera un calco de la primera con el duelo Ezeigbo-Evans brillando y sudando por conseguir sacar rédito en la pintura. Sin embargo esta vez las mañas lograron imponer el dominio que se presuponía de ellas sobre el parqué con un parcial de 8-2 que las colocó a 3 puntos de las canarionas. Las de Cantero encontraron el acierto que tanto andaban buscando mientras que el infierno provocado por la marea roja le estaba pasando factura al SPAR. Con un conjunto amarillo a la deriva, fue el acierto maño desde la línea de libres fue su verdugo y quien las colocó por debajo en el marcador, situación en la que no se encontraban desde el primer cuarto. Este fue el momento en el que César Aneas decidió solicitar tiempo muerto para cortar la sangría que estaba sufriendo su equipo y hasta cierto punto lo logró. Aunque las amarillas no lograron recuperar el control del partido, sí evitaron que la ventaja de las mañas siguiera creciendo. El empuje de Zaragoza fue contrarrestado por la irrupción de una explosiva Toussaint, que tomó las riendas del equipo en el momento más delicado. Gracias a su liderazgo, las canarionas lograron mantenerse en la pelea y cerraron el tercer cuarto cayendo por la mínima, 37-36, con todo por decidir en el último asalto.
A pesar de los tiros libres que favorecieron al SPAR en el arranque del último asalto, el inicio fue completamente dominado por un Casademont Zaragoza que mostró un nivel sobresaliente en ambos lados de la pista. En ataque, Nerea Hermosa se erigió como la gran protagonista, anotando seis puntos consecutivos sin que las de Aneas encontraran la forma de detenerla. Además el tiro de tres fue otro factor vital para este nivel mostrado por las de Cantero en los minutos decisivos, con dos triples de Pueyo y Mawuli que dejaban al SPAR cada vez con menos opciones de obrar la machada. Por la parte amarilla, tan solo Ezeigbo era capaz de sacar petróleo en los ataques aunque no era suficiente para hacer frente al vendaval del anfitrión. Mientras que las jugadoras del Islas Canarias eran incapaces de reencontrarse con el acierto, Stephanie Mawuli seguía a lo suyo con otros dos triples que sentenciaron por completo a un SPAR que se despedía del sueño de llegar a semifinales coperas a las primeras de cambio aunque bajo la sensación de haberlo luchado al máximo.